Más de 400 arauquiteños recibieron atención integral en jornada liderada por la Defensoría del Pueblo

Más de 400 arauquiteños recibieron atención integral en jornada liderada por la Defensoría del Pueblo

En una acción humanitaria que refleja el compromiso por restablecer los derechos fundamentales de comunidades afectadas por el conflicto armado, la Defensoría del Pueblo, junto a entidades del orden nacional, la Alcaldía de Arauquita, la Personería Municipal y organismos de cooperación internacional, llevó a cabo dos jornadas de atención integral en el área rural del municipio.

Un total de 400 personas fueron beneficiadas en esta iniciativa que hace parte de la estrategia “Buen Futuro Hoy”, liderada por la Defensoría del Pueblo, cuyo propósito es llevar presencia institucional a territorios de difícil acceso y con altos niveles de vulnerabilidad social y económica.

Atención en el centro poblado Panamá

La primera jornada se desarrolló en el centro poblado Panamá, donde 210 personas recibieron atención en distintas áreas. La Unidad para las Víctimas realizó 35 atenciones a personas afectadas por el conflicto, mientras que el Sisbén brindó 72 servicios de caracterización socioeconómica.

La Sociedad Hebrea de Ayuda a Inmigrantes (HIAS) orientó a 27 personas, entre individuales y grupales; el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) apoyó a 43 familias mediante el programa Renta Ciudadana y estrategias de seguridad alimentaria.

Por su parte, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recibió 9 casos nuevos, y el sector salud estuvo representado por la Nueva EPS, Sanitas, IPS Meditec y la ESE Moreno y Clavijo, que ofrecieron más de 150 servicios médicos, odontológicos y de vacunación.

La Regional Arauca de la Defensoría del Pueblo garantizó el desarrollo de la jornada, tomó 7 declaraciones, realizó 8 asesorías y acompañó la articulación de todas las instituciones participantes.

Segunda jornada en El Oasis

La estrategia continuó en el centro poblado El Oasis, donde 190 personas accedieron a servicios gratuitos y acompañamiento institucional. La ESE Moreno y Clavijo lideró la atención médica con 45 consultas, mientras que la Unidad para las Víctimas registró 60 atenciones y el DPS gestionó 30 apoyos para adultos mayores.

La Personería de Arauquita ofreció 5 asesorías jurídicas, y el equipo de la Defensoría del Pueblo tomó 6 declaraciones y realizó 5 orientaciones adicionales, además de impartir un taller sobre prevención de violencias dirigido a 15 menores de edad.

Presencia institucional y esperanza en el territorio

Con estas jornadas, la Defensoría reafirma su papel como garante de los derechos humanos y su presencia en zonas históricamente afectadas por el abandono estatal y la violencia.

“Estas acciones buscan que la institucionalidad llegue donde más se necesita, ofreciendo atención integral y contribuyendo a que las comunidades recuperen su confianza en el Estado”, señaló un vocero de la Defensoría Regional Arauca.

La entidad anunció que continuará replicando estas actividades en otros municipios del departamento y del país, con el objetivo de romper los ciclos de desigualdad y fortalecer el tejido social en las regiones más golpeadas por el conflicto armado.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )