
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, Parex rehabilita y pavimenta 16 km de la vía la Marginal de la Selva en Saravena, Arauca
El proyecto apalancó recursos por más de COP $51 mil millones destinados para la rehabilitación y pavimentación de 16 kilómetros de la vía la Marginal de la Selva.
Parex en articulación con el gobierno local, el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), viabilizó recursos cercanos a los COP $51 mil millones destinados a la rehabilitación y pavimentación de 16 kilómetros del tramo vial de la Marginal de la Selva en Saravena (Arauca), beneficiando a más de 15.400 habitantes de la región.
Esta iniciativa fortalece la infraestructura vial y genera impactos significativos como la reducción del 80% en los tiempos de traslado por la vía, pasando de 90 a 20 minutos en los recorridos y la disminución de hasta un 67% en el consumo del combustible, beneficiando a la despensa agrícola del municipio.
La obra tuvo una duración de 18 meses, generó más de 100 empleos locales directos e indirectos y se ejecutó conforme al Manual de Señalización Vial 2024. Esta incluyó la instalación de subbase granular de 30 cm de espesor, base granular de 20 cm de espesor, capa asfáltica de 7.5 cm, construcción de 16 alcantarillas y señalización de la vía y puentes existentes.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destaca que, “desde el Gobierno del Cambio, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y el Ministerio de Transporte trabajamos para cerrar brechas y transformar los territorios históricamente olvidados. El programa Obras por Impuestos es una herramienta clave que nos permite articular esfuerzos con el sector privado para impulsar la infraestructura vial, generar empleo y llevar desarrollo a las comunidades. La rehabilitación de la Marginal de la Selva en Saravena es un ejemplo tangible de cómo avanzamos hacia un país más conectado, equitativo y con oportunidades para todos”.
“A nivel nacional, el mecanismo de Obras por Impuestos ha destinado más de 3 billones de pesos en más de 410 proyectos, beneficiando a más de 5 millones de colombianos con iniciativas de infraestructura vial, educación, saneamiento básico y energía sostenible. En el 2025, Arauca, registra 24 proyectos aprobados por un valor de $428.445 millones, orientados a cerrar brechas y promover el desarrollo en el departamento. Esa es la voluntad del Gobierno del Cambio: trabajar de la mano con los empresarios y las comunidades en la construcción de la paz territorial”, aseguró Raúl Delgado Guerrero, director de la Agencia de Renovación del Territorio.
Por su parte, Juan Cifuentes, alcalde de Saravena señaló: “La inauguración de esta obra marca nuestra historia, fortalece el desarrollo y engrandece el territorio en Saravena, la cual impacta principalmente el terreno agroalimentario. Este mecanismo nos permite a los municipios que carecemos de recursos poder acceder a proyectos que mejoran las condiciones de vida de los habitantes y que fortalecen la economía local. Estamos muy agradecidos, tener esta vía pavimentada era un sueño y hoy en día es una realidad”.
Finalmente, Rafael Pinto, vicepresidente de Relaciones con Gobierno de Parex indicó: “La Vía Marginal de la Selva que para muchos era un sueño lejano, hoy es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre el gobierno local, departamental, nacional, comunidades locales y la empresa privada. Nos sentimos orgullosos de ver la vía que comunica la despensa de Saravena con su casco urbano rehabilitada y pavimentada. Esto muestra nuestro compromiso con el desarrollo territorial en Saravena y el departamento de Arauca. Gracias al trabajo en equipo, hemos logrado mejorar la infraestructura vial y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. Hoy todos demostramos una vez más que sí es posible generar beneficios compartidos que transforman los territorios generando desarrollo sostenible”.
Entre el 2018 y 2025, Parex se ha consolidado como una empresa pionera en la ejecución de proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos, ejecutando proyectos en Arauca con recursos cercanos a los COP $220.000 millones en iniciativas de educación, agua, saneamiento básico, vías y bancos de maquinaria amarilla, con el propósito de cerrar brechas sociales y promover el desarrollo sostenible de los territorios más necesitados del país.