Más de 1.000 iniciativas empresariales con impacto social se han postulado al Premio Emprender Paz

Más de 1.000 iniciativas empresariales con impacto social se han postulado al Premio Emprender Paz

• Entre el 22 de abril y el 7 de junio estará abierta la nueva convocatoria del Premio Emprender Paz para que se postulen en todo el país quienes le apuestan a crear empresas sostenibles que generan valor al mismo tiempo que impactan positivamente la vida de comunidades en entornos difíciles.

El Premio Emprender Paz lleva 16 años reconociendo empresas que se destacan por su poder transformador. Hoy abre una nueva convocatoria para que entidades de todas las regiones, tamaños y sectores postulen iniciativas empresariales que generan progreso, desarrollo y oportunidades para poblaciones y territorios afectados por la exclusión y la violencia Este año, la convocatoria liderada por Fundación Grupo Social en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción, estará abierta entre el 23 de abril y el 7 de junio.

Y es que, hacer empresa es un reto en Colombia. En un contexto desafiante, el sector privado es un importante aliado de las comunidades y del desarrollo de las regiones. Hacer visible y exaltar su capacidad para generar empleo digno, impulsar el crecimiento económico y liderar iniciativas empresariales que mejoran la calidad de vida, es la razón por la cual existe el Premio Emprender Paz.

2023 fue un año de retos y dificultades en materia de orden público y seguridad en el país, 12 de los 32 departamentos fueron los más afectados por restricciones a la movilidad, ataques contra la población civil y acciones armadas. Entre algunos de estos departamentos se encuentran Norte de Santander, Bolívar, Arauca, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, Córdoba y Huila. Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Secretaría de la ONU (OCHA), los eventos con mayor incidencia fueron el homicidio intencional en persona protegida, las amenazas y el secuestro.

En el mismo sentido, existe un panorama adverso para gran parte de la población que no logra generar ingresos suficientes y se encuentran por debajo de la línea de pobreza, según el DANE los departamentos en donde se concentra la mayor cantidad de personas con bajos ingresos son Chocó, La Guajira, Sucre, Cesar, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Nariño, Cauca, Caquetá. Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas.

A pesar de este panorama y de los desafíos que supone desarrollar negocios en estas regiones, existen empresarios que identifican oportunidades, que hacen un mayor esfuerzo y le apuestan al desarrollo económico de estos territorios, generando así resiliencia y contribuyendo con la construcción de paz y de un mejor país. Durante los 16 años del premio 1092 organizaciones han postulado iniciativas empresariales que evidencian una manera de hacer negocios que incluye y beneficia a sus comunidades de entorno. Del total de iniciativas postuladas, un 66% fueron lideradas por micro y pequeñas empresas, mientras que 34% correspondieron a empresas medianas y grandes, como un reflejo del tejido empresarial colombiano. Estas se han se han caracterizado por ser mayoritariamente de los sectores de servicios (40%) y agropecuario (25%) seguido por industrial, agroindustrial, comercial, extractivo y financiero.

En su trayectoria Emprender Paz ha premiado a 64 iniciativas de distintos tamaños y sectores. En el 2023, los ganadores fueron Selva Nevada, Asoseynekun, Arrocera La Esmeralda y Fundación Promigas junto a la Compañía Energética de Occidente, quienes se destacaron por su impacto y poder de transformación trabajando con comunidades en los departamentos Caquetá, Putumayo, Amazonas, Nariño, Chocó, Sucre, Cesar, Cauca y Valle del Cauca.

“Con el Premio Emprender Paz queremos reconocer y destacar el poder transformador que tienen las empresas en diferentes regiones del país. Las más de mil iniciativas empresariales postuladas a lo largo de la historia del Premio demuestran que es posible llevar a cabo negocios en zonas desafiantes y a la vez aportar al progreso social de las comunidades. Nuestro gran reto es conocer más iniciativas empresariales en territorios donde el tejido empresarial está en construcción, empresas de todos los tamaños y de todos los sectores que estén atendiendo poblaciones vulnerables a las que pocos llegan”, afirmó Liliana Hernández, directora de la Corporación Emprender Paz.

Las cuatros empresas ganadoras de esta edición recibirán, además del reconocimiento del país, un incentivo entre 10 y 35 millones de pesos que podrán utilizar en asistencia técnica, capacitaciones o maquinaria. El proceso de postulación podrá realizarse a través de la página web www.emprenderpaz.org. Las empresas interesadas deberán cumplir con algunos requisitos: ser una entidad u organización del sector privado con mínimo 3 años de constitución legal que presente iniciativas empresariales relacionadas con la cadena de valor de la empresa. Se podrán postular iniciativas con al menos 1 año de ejecución, que se desarrollen en territorios afectados por la violencia y/o beneficien a población con menos posibilidades de desarrollo. Para obtener mayor información podrán visitar el sitio web www.emprenderpaz.org o comunicarse al número 317 8097789

Acerca de Fundación Grupo Social

Fundación Grupo Social es dueña de un sólido grupo empresarial, dedicado exclusiva y genuinamente a Servir a la sociedad. Durante 113 años, ha estado comprometida con la construcción de una sociedad justa, solidaria, productiva y en paz; propósito que hoy busca alcanzar a través de la transformación real de la sociedad colombiana, basada en la solidaridad, la ética, los valores trascendentes, el bien común y el desarrollo de los sectores marginados.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )