Gobernación de Arauca y Asamblea Departamental harán seguimiento permanente al PAE

Gobernación de Arauca y Asamblea Departamental harán seguimiento permanente al PAE

Durante el debate de control político a la Secretaría de Educación Departamental se anunció que se están mejorando las condiciones laborales de las manipuladoras de alimentos.

Con el propósito de conocer más a detalle la operación del Programa de Alimentación Escolar -PAE de la Secretaría de Educacion Departamental y dignificar la vinculación laboral de las manipuladoras de alimentos, la honorable Asamblea Departamental adelantó un debate de control político durante más de 5 horas.

El secretario de Educación Departamental, Ariel Pedraza Pinzón acompañado de su equipo PAE, expuso las generalidades del Programa y dio respuestas al cuestionario de 14 preguntas que solicitó la Asamblea Departamental en su citación.

Inició mencionando el objetivo del PAE que es llevar un complemento alimentario a los estudiantes matriculados en los establecimientos educativos oficiales del Departamento, misión que se viene cumpliendo desde el primer día calendario escolar.

Así mismo, reconoció el llamado de los diputados que por primera vez luego de 12 años que lleva el programa operando estén interesados en contribuir en la mejora continua. “Este gobierno lleva apenas esta vigencia y cabe resaltar que este contrato quedó adjudicado desde el gobierno anterior” aseguró el líder de la cartera educativa.

Además, dio a conocer la normatividad que rige el Programa y las fuentes de financiación. Adicional al contrato PAE de la Gobernación de Arauca, se suscriben 5 contratos más para la ejecución del programa, celebrados por los municipios de: Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame

El contrato del PAE mayoritario e indígena de la Gobernación tiene una inversión de más de 30.000 millones y beneficia a 30.841 estudiantes; por su parte, los municipios invierten más de 9.800 millones para beneficiar a más de 11.800 estudiantes.

Respecto a las manipuladoras de alimentos se ratificó el compromiso en unificar los rangos uno, dos y tres mejorando los rangos salariales de estas mujeres que ya cuentan con un contrato laboral formal y con todas las prestaciones sociales, incluyendo la afiliación a la seguridad social.

De otro lado, agradeció al Ministerio del Trabajo por ser garante de este proceso con un Plan de Mejora que se viene trabajando y que hoy ha mostrado el avance.

Así mismo, agradeció al diputado Pablo Emilio Rojas, ponente de este debate y quien ha mostrado todo su interés por articular el trabajo por un pae mejor.

Y por último, se concluyó con la gran gestión ante la Unidad de Alimentos para Aprender UAPA, para garantizar el PAE sin interrupción hasta el último día calendario escolar, pues los recursos solo alcanzaban hasta el mes de octubre.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )