Prosperidad Social convoca a 24 emprendimientos colectivos en Arauca a mantener beneficios del programa Economía Popular para el Cambio

Prosperidad Social convoca a 24 emprendimientos colectivos en Arauca a mantener beneficios del programa Economía Popular para el Cambio

Las modalidades que se encuentran disponibles para corregir información y documentación presentada son: iniciativas social comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas.

Prosperidad Social reitera el llamado a emprendedores de 24 unidades productivas en el departamento de Arauca, quienes anteriormente se postularon a Economía Popular para el Cambio en las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios y que por diferentes motivos fueron evaluadas como no viables, para que corrijan sus documentos y accedan a los beneficios del programa. El plazo vence el próximo martes 8 de abril de 2025.

La directora de Economía Popular de la entidad, Andrea Feo Mahecha, enfatizó en la importancia de que estos emprendedores que ya se habían postulado y no fueron viables, ingresen a la página web de Prosperidad Social para hacer el proceso de ajuste de requisitos y documentos, explicó que, este programa busca fortalecer técnica y financieramente iniciativas productivas de la economía popular, comunitaria y solidaria, con acompañamiento, asistencia técnica, y activos e insumos productivos, para contribuir a mejorar los ingresos de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, cerrar brechas de inequidad y superar la pobreza.

Las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios son:

  • Iniciativas social comunitarias: juntas de acción comunal y juntas barriales, que se habían postulado, conformadas al menos por 10 personas. Recibirán un incentivo hasta por 20 millones de pesos.
  • Iniciativas solidarias: incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de productores, entre otros, que se habían postulado, conformadas por mínimo 15 personas. Recibirán incentivo hasta por 30 millones de pesos.
  • Iniciativas colectivas solidarias robustas: que comercializan un producto o servicio, cuentan al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad. El incentivo potencial es de hasta 50 millones de pesos.

Unidades productivas que aún no han subsanado en el departamento:

  • Arauca:
    • Venta de pollo manaci.
    • Artesanías.
    • Artesanías.
    • Asociación de pescadores y piscicultores la marota.
    • Artesanías.
    • Asociación araucana de vendedores informales asovini.
    • Papas el gordo.
    • Perfumería.
    • Asovicamp: asociación de víctimas campesinas.
    • Artesanías.
    • Artesanías Colombia.
    • Artesanías cuibas.
    • Artesanías.
    • Asociación de pescadores y comercializadores la Coporita.
    • granjas integrales cme.
    • Asociación agropecuaria de canoeros del municipio de Arauca.
    • Asociación de productores agropecuarios e industriales de Arauca.
  • Arauquita:
    • Asproagvisar
  • Fortul:
    • La bendición de Dios.
    • Cooperativa agropecuaria San José obrero Ltda.
  • Puerto Rondón:
    • Junta de acción comunal Normandía.
  • Tame:
    • Grupo empresarial guahibanas oficial sas ZOMAC.
  • Saravena:
    • Deportivos eben-ezer.

Para Prosperidad Social es prioridad trabajar desde los programas de la entidad por el bienestar y progreso de los colombianos más vulnerables, quienes, a través de oportunidades de apoyo, buscan consolidar y sacar adelante sus iniciativas de emprendimiento. Por medio del programa Economía Popular para el Cambio se tiene plena confianza de lograr cumplir con este fortalecimiento que hace parte de las metas del Gobierno establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )