
ONU pide investigar asesinato de líder social en Arauca
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia condenó el homicidio de Jaime Enrique Benítez, líder comunitario de Tame.
La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Colombia condenó este martes el asesinato de Jaime Enrique Benítez, reconocido líder social del municipio de Tame, en el departamento de Arauca, ocurrido el pasado 6 de abril.
Benítez se desempeñaba como presidente del Consejo Intergremial y había liderado anteriormente el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia, un espacio clave en la promoción del diálogo y la construcción de tejido social en el territorio. Su muerte eleva a dos el número de líderes sociales asesinados en Arauca en lo que va de 2025, en una región golpeada por la persistencia del conflicto armado y la presencia de grupos armados no estatales. Durante 2024 se registraron 16 homicidios de líderes sociales en el departamento, según cifras oficiales.
A través de un pronunciamiento en su cuenta oficial en X (antes Twitter), la Oficina de la ONU expresó su rechazo al homicidio y solicitó a las autoridades colombianas avanzar con celeridad en la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables materiales e intelectuales del crimen.
“Urgimos a fortalecer las medidas de protección para personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales en Arauca, donde estas actividades siguen siendo de alto riesgo”, señaló el organismo internacional.
Asimismo, la ONU extendió sus condolencias a la familia del líder asesinado y a las comunidades por las que trabajaba. “Damos seguimiento a este caso y a las condiciones de seguridad para las personas defensoras de derechos humanos en la región”, concluyó la oficina.
El asesinato de Benítez ha generado preocupación entre organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, que reiteran el llamado al Estado colombiano para garantizar entornos seguros para la participación ciudadana y la labor de liderazgo comunitario en zonas históricamente afectadas por la violencia.