Liberaron a los 5 ganaderos secuestrados en Arauca, ELN entregó a los retenidos tras 10 días de cautiverio

Liberaron a los 5 ganaderos secuestrados en Arauca, ELN entregó a los retenidos tras 10 días de cautiverio

La entrega de los retenidos se da en un contexto complejo, marcado por las tensiones que persisten entre el Gobierno nacional y el ELN

En horas de la tarde del domingo 6 de abril, fueron liberados los cinco ganaderos del departamento de Casanare que permanecían secuestrados desde hacía 10 días en zona rural del departamento de Arauca. La entrega fue realizada por miembros del frente oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quiénes los tenían en su poder desde el 27 de marzo.

La liberación se produjo gracias a la intervención de una misión humanitaria encabezada por la Diócesis de Arauca, con el liderazgo de monseñor Jaime Cristóbal Abril, y contó con acompañamiento de organismos civiles y de derechos humanos.

Las cinco personas liberadas fueron identificadas como:

  • Betuel Barrera Sandoval
  • Leonin Barrera Sandoval
  • Adoran Barrera Sandoval
  • Emilio Cristancho Tarache
  • Leander Antonio Salamanca

Todos ellos son reconocidos en la región por su actividad ganadera y pertenecerían a una misma red familiar o de colaboración productiva en el sector agropecuario del Casanare. Según se conoció preliminarmente, los secuestrados habrían sido interceptados mientras transitaban por vías rurales entre los departamentos de Casanare y Arauca, una zona históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez compartió la noticia de la liberación a través de X.

A través de un comunicado, el grupo armado ilegal señaló que cumplió con la entrega de los retenidos a una comisión humanitaria, como ya había anticipado días atrás, reafirmando lo que calificó como “el cumplimiento de su palabra”.

En su pronunciamiento, el ELN sostuvo que los ganaderos tenían vínculos con alias Medina y alias Pescado, a quienes identifican como integrantes de una estructura criminal. El comunicado asegura que los secuestrados habrían sostenido reuniones con estos individuos con el objetivo de coordinar entrega de recursos económicos e instrucciones. “Encontramos que, efectivamente, habían ido a llevar finanzas a los mercenarios de “Medina” y “Pescado”, dice el documento divulgado por esa organización insurgente.

Más allá de las acusaciones directas, el texto también incluyó críticas de carácter político y lanzó insinuaciones sobre los sectores que, según ellos, reaccionaron con mayor fuerza ante el caso. “Vaya, qué coincidencia, que quienes más armaron alboroto fueron el partido de ultraderecha Centro Democrático y el exjefe paramilitar “Martín Llanos”, ¿no será que ellos mismos los enviaron a llevarle finanzas?”, se lee en la declaración pública.

ELN acusa a los retenidosELN acusa a los retenidos de tener relaciones financieras con estructuras criminales identificadas como “Medina” y “Pescado” – crédito Colprensa

La entrega de los retenidos se da en un contexto complejo, marcado por las tensiones que persisten entre el Gobierno nacional y el ELN, incluso en medio de la mesa de diálogos que ambas partes mantienen en desarrollo. Aunque no se han entregado detalles oficiales sobre las condiciones del secuestro ni las circunstancias de la liberación, fuentes cercanas a la misión humanitaria señalaron que los ganaderos se encuentran con signos visibles de agotamiento físico, pero estables.

Por ahora, se espera que sean valorados médicamente y trasladados a un lugar seguro para reencontrarse con sus familias, que durante más de una semana elevaron llamados urgentes por su pronta liberación.

Las pruebas de supervivencia

Durante los diez días en los que permanecieron secuestrados, salieron a la luz dos pruebas de supervivencia que dieron señales del paradero de los cinco ganaderos retenidos en Arauca. En ambos casos, las grabaciones fueron protagonizadas por dos de las víctimas: Betuel Barrera Sandoval y Emilio Cristancho Tarache, que ofrecieron versiones sobre los motivos de su retención por parte del ELN. Sin embargo, hasta el momento se desconoce con certeza en qué condiciones fueron grabados los videos ni si los testimonios allí contenidos fueron entregados de manera voluntaria o bajo presión de los captores.

El primer video se conoció el viernes 4 de abril. En la grabación aparece Betuel Barrera Sandoval, uno de los tres hermanos secuestrados, que es oriundo del municipio de Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare. En su testimonio, Barrera dio detalles del encuentro con miembros del grupo armado y del momento en que ocurrió la retención.

“Fuimos citados por el frente 28 a zona rural de Puerto Rondón. Fuimos y nos reunimos con estos señores y cuando ya íbamos de regreso fuimos retenidos con mis dos hermanos, que me acompañaban, por el frente Oriental del ELN (…)”, manifestó Barrera Sandoval en el video difundido por canales informales.

El contenido del video despertó preocupación entre familiares y autoridades, no solo por las declaraciones del secuestrado, también por el contexto que rodea la grabación. Ni la ubicación exacta donde fue realizada ni las condiciones en las que se encontraba el grupo de retenidos fueron aclaradas por los captores. Tampoco se sabe si estas grabaciones fueron editadas o dirigidas con guión por parte del grupo armado.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )