
¡Grandes noticias para campesinas y campesinos de toda Colombia! Se abre la Certificatón CampeSENA 2025: 20 mil cupos
Este espacio brinda oportunidades a mujeres y hombres que han adquirido sus conocimientos de forma empírica. El plazo de inscripción va desde este jueves 20 de febrero hasta el 31 de mayo, a través de la página web www.sena.edu.co pestaña ‘CampeSENA’.
En Ciénaga de Oro, conocida como la ‘Tierra del Casabe’, el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, anunció la apertura de la gran Certificatón CampeSENA 2025, noticia que beneficia a las personas que labran la tierra y aportan significativamente a la seguridad alimentaria del país.
“La certificación de competencias es una satisfacción personal por el reconocimiento recibido, pero también a través de este programa se puede acceder a capital semilla del Fondo Emprender y convertirse en un instructor del SENA”, expresó Londoño.
Al evento, realizado en la Casa de la Cultura del municipio cordobés, asistieron organizaciones campesinas interesadas en el programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del SENA, el cual favorece cada año a diversos sectores productivos de Colombia y comunidades de todas las regiones del territorio nacional. El objetivo es avalar y reconocer los saberes que una persona ha obtenido sin haber pasado por una institución educativa.
“En 2023, gracias a CampeSENA, certificamos 33.897 personas campesinas y campesinos que recibieron en total 42.774 certificaciones. En el 2024, crecimos: 58.042 personas y 72.312 certificaciones; es decir, en estos dos años de la estrategia estamos llegando a casi 100 mil campesinas y campesinos certificados”, manifestó Luis Alejandro Jiménez, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
Esta certificatón nacional se realiza principalmente en los sectores de agricultura y construcción, y se enfoca en 155 normas laborales que se relacionan con la acuicultura, agroindustria de la panela, agroindustria del banano y artesanías, entre otras.
“Yo vengo del municipio de Tierra Alta, Córdoba, un lugar bastante fructífero. Para nosotros, la certificación de habilidades del SENA es algo muy importante, porque en la comunidad rural hay altos índices de baja escolaridad. Muchas personas solo llegan hasta noveno grado y pocas logran graduarse de bachillerato. Además, hay una baja tasa de empleo, lo que hace que muchos jóvenes y adultos emigren a la ciudad. No podemos permitir que esto siga pasando. Por eso, esta certificación nos permite validar nuestras destrezas y conocimientos, dándonos más oportunidades en el campo”, sostuvo Jonny Gutiérrez, líder juvenil de Córdoba.
Los comentarios de satisfacción por la gran oportunidad que significa la Certificatón CampeSENA no demoraron en aparecer; esta estrategia mejora positivamente la vida de muchas personas.
“Gracias, porque nos han tenido en cuenta para fortalecer nuestros conocimientos y nos han brindado las herramientas necesarias para que los cuidadores puedan atender las actividades de las personas en condición de discapacidad y ellos puedan llevar una vida digna. Ustedes se han convertido en actores esenciales en nuestra capacitación y certificación”, anotó Marcelina Maestre, beneficiara CampeSENA.
El proceso de inscripción se puede hacer de dos formas: presencial en cualquiera de las 33 regionales o de los 118 centros de formación del país; y virtual, a través de la página web oficial del SENA www.sena.edu.co en la pestaña ‘CampeSENA’.
¿Cuáles son los requisitos para certificarse con el SENA?
- Ser mayor de edad.
- Contar con documento de identidad (cédula de ciudadanía o de extranjería, o el Permiso Especial de Permanencia-PEP).
- Tener mínimo seis meses de experiencia en la labor a certificar.
- Disponer de un computador con acceso a internet.
¿Cómo inscribirse?
- Ingresar a la pestaña ´CampeSENA´ en la página www.sena.edu.co
- Hacer clic en el banner de la convocatoria.
- Diligenciar y enviar el formulario que aparece en este espacio.
- Posteriormente, un evaluador del SENA se contactará con la persona postulada y le indicará la ruta a seguir.
Es importante resaltar que el programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales no es un curso de formación que ofrece la Entidad, es la valoración y el reconocimiento de los saberes adquiridos.
De esta forma, el SENA ratifica el apoyo y acompañamiento a las campesinas y campesinos de todas las regiones de Colombia.