
Gobierno invertirá $46.751 millones en vías rurales de Arauquita para impulsar la paz
El proyecto fue socializado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y sus Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) a campesinos, comunidades étnicas, cultivadores y emprendedores del agro.
Arauquita avanza con nueva infraestructura vial
El Gobierno Nacional ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de infraestructura que transformará la conectividad en Arauquita, Arauca. Se trata de la intervención de 12,5 kilómetros de la vía entre Aguachica y Guamalito, un tramo crucial para mejorar la movilidad y potenciar el desarrollo de la región.
Un paso adelante para las comunidades rurales
Este proyecto fue presentado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y sus Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con el fin de fortalecer la infraestructura y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. Durante la socialización, campesinos, comunidades étnicas, cultivadores y emprendedores del agro conocieron de primera mano los alcances de esta obra.
El evento contó con la presencia de Raúl Delgado, director de la ART; Víctor Bohórquez, coordinador regional de la ART en Arauca; y Wilmer Leal, director del Fondo Colombia en Paz, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno con la implementación de los acuerdos de paz y el impulso a proyectos que impacten positivamente a la población.
Recursos para la transformación vial
Este importante corredor vial contará con una inversión de $46.751 millones, de los cuales más de $30.000 millones son aportados por el Gobierno Nacional y $16.000 millones por la Gobernación de Arauca.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, destacó la relevancia de esta obra en el desarrollo territorial: “El presidente Gustavo Petro se comprometó con esta intervención durante su visita a Arauquita. Hoy firmamos el acta de inicio, dando un paso firme en la transformación de la región y demostrando el compromiso con una democracia que garantice el bienestar de la población”.
Por su parte, Wilmer Leal, director del Fondo Colombia en Paz, subrayó que esta inversión es clave para impulsar el progreso y la productividad: “Este proyecto acortará distancias, mejorará la movilidad y traerá bienestar a las zonas ZOMAC y PDET, fortaleciendo la economía local y dignificando la vida de los habitantes”.
Atención y servicios para la comunidad
La Institución Educativa de Aguachica fue el epicentro de la socialización del proyecto, donde además se llevaron a cabo jornadas de atención integral con la participación de entidades como la ART, la Unidad Administrativa de Salud y el programa nacional de Renta Ciudadana.
José Darío Jaimes, rector de la institución, resaltó la importancia de estos espacios: “Tener la presencia del Ministro del Trabajo, la gobernación y otras entidades en nuestra comunidad es histórico. Nos permite visibilizar nuestras necesidades y construir estrategias de desarrollo junto con el Estado”.
Fortalecimiento de proyectos productivos
Jhonatan Guerrero, habitante de Aguachica y beneficiario del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, destacó el impacto de este tipo de encuentros: “Es una oportunidad para gestionar proyectos productivos y mostrar el potencial de nuestra región a nivel nacional”.
Más inversiones para el futuro de Arauquita
Raúl Delgado, director de la ART, anunció que Arauquita es uno de los municipios con mayor número de obras financiadas por impuestos en el país. Además del mejoramiento vial en Aguachica y Guamalito, el Gobierno Nacional tiene en marcha nuevos proyectos que fortalecerán la infraestructura y el desarrollo social en la región.