
Estas son las preguntas definitivas de la consulta popular del presidente Petro: ¿Qué cambios se realizaron?
- El mandatario dio un discurso en la Plaza de Bolívar antes de radicar la consulta popular de la reforma laboral.
Durante el discurso previo a la radicación de la consulta popular en el Senado de la República, el presidente Gustavo Petro dio a conocer las preguntas definitivas que se incluirán en el proyecto.
Las preguntas quedaron así:
- ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% por el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Preguntas originales de la consulta popular. Varios puntos fueron modificados. Foto:Ministerio de Interior
En este nuevo documento leído por el presidente, se realizaron varios cambios con respecto a la propuesta presentada por los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino el pasado 22 de abril.
En la primera pregunta, se agregó la palabra “diurna” antes de mencionar la jornada, mientras que en la tercera se incluyó la frase “tasas de interés en materia de crédito”.
“¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?”, así quedó esta última.
En la cuarta pregunta, la que hace referencia a las licencias menstruales, se cambió la frase “tratamientos médicos” por “citas médicas”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Preesidencia
En la pregunta que hace referencia al contrato para los estudiantes del Sena, se eliminó la palabra “jóvenes” y se dejó solo “aprendices”, lo que abre la puerta a que tenga efecto en personas de todas las edades que se forman en ese centro educativo.
En la pregunta 9, la que habla de la eliminación de la tercerización e intermediación laboral, se simplificó la pregunta al eliminar “que violan los derechos laborales”.
¿Qué futuro tiene la consulta en el Senado?
El primer round por la consulta será en el Senado, donde se definirá si se convoca o no al pueblo. El gobierno del presidente Gustavo Petro, que se juega una porción significativa de su capital político en los próximos 30 días, necesita al menos 53 votos para lograr una victoria en esta etapa.
Sin embargo, el panorama no es alentador: las cuentas están ajustadas y, hasta el momento, ni la oposición ni el oficialismo parecen tener los respaldos suficientes para imponerse.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino, cabezas de la consulta popular del Gobierno. Foto:EFE
El Gobierno insiste en que el Senado no puede negarle al pueblo el derecho a pronunciarse sobre sus derechos laborales. Del otro lado, los opositores al Ejecutivo -y varios sectores que también se oponen a la consulta- advierten que no es conveniente llevar al país a las urnas en pleno año preelectoral.
El argumento central es que una convocatoria en este contexto podría intensificar aún más la polarización política que atraviesa el país. El presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda, respaldado por otras voces críticas del Gobierno, ha propuesto una vía alterna: tramitar una reforma laboral a través del Congreso, basada en acuerdos. Según él, una opción viable es el proyecto presentado por el Partido Liberal, a la que el Ejecutivo le puso mensaje de urgencia.
CATEGORIES Nacionales