Las estructuras armadas del Eln y disidencias de ‘Iván Mordisco’ que agudizan el conflicto armado en Arauca

Las estructuras armadas del Eln y disidencias de ‘Iván Mordisco’ que agudizan el conflicto armado en Arauca

Fuerzas Militares reporta 119 combates contra esta guerrilla en todo el país.

La reciente escalada de violencia en Arauca, marcada por el secuestro de cinco soldados del Ejército y el atentado armado contra la caravana del gobernador Renson Martínez Prada, coincide con el fortalecimiento de estructuras ilegales en varios municipios del departamento.

De acuerdo con informes de inteligencia militar, el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y las disidencias de las Farc, bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, continúan ejerciendo control armado y social sobre amplias zonas rurales y corredores estratégicos fronterizos con Venezuela.
El Eln mantiene presencia consolidada en Arauca a través de tres frentes principales con capacidad de movilización y mando unificado. El Frente Domingo Laín Sáenz, al mando de alias Dumar o Socito, concentra operaciones en Tame, Fortul, Saravena, Arauquita, Cravo Norte y Puerto Rondón. Esta estructura cuenta con siete comisiones, entre ellas la Ernesto Che Guevara, liderada por alias Boyaco o Pedro, y otras como la Omaira Montoya Henao, Camilo Cienfuegos y Martha Helena Barón, con mandos conocidos como Napo, Aguilar y Cheo. Estas comisiones se despliegan en zonas rurales y pasos fronterizos con el estado Apure, donde operan corredores de movilidad y apoyo logístico.
El Frente Domingo Laín mantiene además la Comisión Fronteras, bajo el mando de alias Marcial, encargada de las rutas de tránsito entre Colombia y Venezuela, y la subestructura Compañeros Tomás o Luis Orlando Velandia, con influencia en Tame y Fortul.
En paralelo, el Batallón Héroes y Mártires, dirigido por alias Vallenato, actúa en Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte. Sus unidades, entre ellas las compañías Simacota, Capitán Pomares y Capitán Dumar, operan en veredas como Cesar, Galaxias y San Rafael, donde se reportan acciones de control armado y cobro de extorsiones.
El despliegue se extiende hacia el norte del departamento a través del Frente Efraín Pabón Pabón, conocido como Indio Guarajayo, que opera en la zona limítrofe con Norte de Santander y Boyacá. Según inteligencia militar, sus líderes son alias Ricardo o Leonel y alias Volkswagen, quienes utilizan los municipios de Toledo y Cubará como corredores logísticos y puntos de repliegue hacia Arauca. Esta articulación entre frentes ha permitido al Eln conservar dominio sobre el Sarare y la frontera colombo-venezolana.

Las disidencias

En paralelo, las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, dirigidas por alias Iván Mordisco, mantienen presencia en los municipios de Tame y Puerto Rondón. La estructura 10 “Guadalupe Salcedo”, comandada por alias Antonio Medina, cuenta con tres compañías principales. La primera, denominada Álvaro Méndez y dirigida por alias Richard o Guafa, opera en las veredas Morichal y Puerto Gaitán, con un contingente de más de cuarenta hombres.
La segunda, Uriel Londoño, bajo el mando de alias Miguel Arcángel, actúa sobre las veredas Holanda y Acacías, mientras que la tercera, Jaime Linares, a cargo de alias Leonel Culebro, extiende su influencia en San Ignacio y El Palmar, en jurisdicción de Puerto Rondón.
A estas se suma la estructura 28 “José María Córdoba”, bajo el mando de alias Ruso o Alemán, que opera principalmente en Tame. Está compuesta por tres escuadras con presencia en Sabanas de Curipao, Mundo Nuevo y Torcoragua, donde desarrollan labores de control territorial y retaguardia frente a la presión militar. Los reportes de las autoridades indican que estas facciones continúan disputando el control de las rutas del narcotráfico, las economías ilegales y la extorsión en el corredor del Sarare.

Los golpes al Eln

Tras la escalada violenta del Eln en varias regiones del país, el comandante de las Fuerzas Militares, señaló que desde el 1 de enero a la fecha, las Fuerzas Militares “han debilitado de manera sostenida las estructuras criminales, logísticas y financieras del grupo narcoterrorista Eln en todo el país, que, en un acto de cobardía, ha recurrido a acciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública”.
Así las cosas, se han dado 119 combates contra el Eln, 260 capturas, 34 muertos en desarrollo de operaciones militares, 19 menores recuperados, 78 presentaciones voluntarias, 272 armas incautadas y 52.501 cartuchos incautados.
Además, 942 artefactos explosivos se han destruido, 28 toneladas de droga se les ha incautado a la guerrilla y la destrucción de 446 laboratorios.
“Cada resultado refleja el compromiso, la disciplina y la contundencia operacional de nuestras Fuerzas Militares en el cumplimiento del mandato constitucional de defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial”, dijo el almirante Cubides, quien señaló que “Con estos golpes estratégicos, sumados al esfuerzo de la Policía el grupo delincuencial Eln pierde capacidad para delinquir. Con las Fuerzas Militares mantenemos la ofensiva permanente en todos los teatros de operación del país, garantizando la seguridad y tranquilidad de los colombianos”.
CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )