
Anuncian recompensas millonarias y refuerzo militar para recuperar seguridad en Arauca
Ofrecen hasta 1.600 millones de pesos de recompensa por la captura de alias “Cendales”.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró una reunión con la Cúpula Militar y de Policía para evaluar la situación de seguridad en Arauca, luego del atentado del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Puerto Jordán, que dejó un soldado muerto y siete heridos.
Desde el encuentro, el jefe de la cartera anunció un incremento en las recompensas por los principales cabecillas del grupo insurgente, además de un refuerzo en las capacidades tecnológicas y fluviales de la Fuerza Pública en la región.
Recompensas por cabecillas del ELN
El Gobierno Nacional ofreció nuevas recompensas con el objetivo de debilitar la estructura del ELN en el oriente colombiano:
-
Hasta 1.600 millones de pesos por información que permita la ubicación o neutralización de alias “Cendales”, uno de los jefes principales del grupo.
-
Hasta 640 millones de pesos por alias “Laín” y alias “Emiliano”.
-
Hasta 100 millones de pesos por alias “Negro Cali”, señalado como peligroso explosivista responsable de múltiples atentados contra la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura energética de la región.
El ministro Sánchez reiteró que “estos criminales aún tienen la posibilidad de desmovilizarse y acogerse a los beneficios del Gobierno Nacional, pero si persisten en el camino de la ilegalidad, deberán enfrentarse al poder legítimo del Estado”.
Refuerzo de capacidades militares
En materia operativa, el Ministerio de Defensa anunció un plan de fortalecimiento para el Ejército Nacional y la Armada de Colombia, con el propósito de incrementar la seguridad en zonas rurales y fluviales del departamento de Arauca.
-
El Ejército Nacional ampliará su tecnología con drones y sistemas antidrones, además de incorporar nuevos vehículos blindados a comienzos de 2026 para reforzar el control sobre los ejes viales, los municipios y las áreas rurales.
-
La Armada de Colombia aumentará su presencia en los ríos Arauca y Casanare, con la incorporación de una embarcación de bajo calado y cuatro botes adicionales.
Actualmente, 75 kilómetros del río Arauca son patrullados por embarcaciones institucionales, una cifra que, según el ministro, continuará en aumento.
Visita a los soldados heridos
Durante su visita al departamento, el ministro Sánchez y la Cúpula Militar visitaron a los soldados heridos en el atentado, quienes permanecen en recuperación en el dispensario militar de la Octava División, en Yopal, Casanare.
Los uniformados, que se encuentran fuera de peligro, expresaron su compromiso con la defensa del país.
“Cuando nos recuperemos, volveremos a Puerto Jordán a seguir combatiendo”, afirmaron.
Con estas medidas, el Gobierno busca contener la ofensiva del ELN en el oriente del país y reafirmar su presencia institucional en zonas donde la población civil ha sido afectada por la violencia.