
Gobernador cierra en Puerto Rondón y Cravo Norte su apuesta por la educación
En un ambiente cargado de emotividad, expectativas y llamados a la conciencia, el gobernador de Arauca, Renson Martínez, cerró en Puerto Rondón y Cravo Norte el recorrido territorial del programa Arauca Aprende Mejor, una iniciativa que busca reducir las brechas digitales en las aulas y sembrar una visión de futuro entre los jóvenes del departamento.
El cierre de esta gira educativa se vivió con entusiasmo en la Institución Educativa La Inmaculada de Puerto Rondón, donde 150 tabletas fueron entregadas a estudiantes de los grados 8°, 9° y 10°. Más allá del acto protocolario, lo que dejó huella fue el mensaje del mandatario, quien apeló a los valores como punto de partida para la transformación social. “Vale la pena todo el esfuerzo. No se trata solo de estudiar, sino de ser buenas personas. Eso es lo que realmente cambiará a Arauca”, expresó ante los jóvenes y docentes presentes.
En su intervención, el gobernador también fue enfático en desmarcar a los estudiantes del camino de la violencia: “Nunca, a pesar de las dificultades, justifiquen pertenecer a un grupo armado. Ustedes están aquí para aportar a la sociedad, para construir, no para destruir”.
Un mensaje similar compartió horas antes en Cravo Norte, donde 161 tabletas llegaron a manos de estudiantes de la Institución Educativa José Antonio Galán. Allí, Martínez fue directo al hablar de los desafíos: con un promedio de 239 puntos en las pruebas Saber, por debajo del promedio departamental (256), el municipio necesita redoblar esfuerzos para mejorar los procesos educativos desde la base.
“Las herramientas están, pero ahora depende de ustedes. Si se comprometen, si toman en serio su educación, podrán llegar al SENA, a una universidad, y salir adelante”, recalcó el gobernador ante la comunidad educativa.
Más allá del componente tecnológico, el programa Arauca Aprende Mejor incluye una etapa clave: la formación docente. En los próximos días iniciarán las jornadas de capacitación para que los maestros aprendan a usar las plataformas digitales integradas a los dispositivos, con contenidos diseñados para reforzar las áreas básicas del saber. La meta no es solo dotar con tecnología, sino transformar la experiencia en el aula.
El programa ya ha recorrido los siete municipios del departamento, llevando con él no solo tabletas, sino una narrativa clara: la educación como eje para romper ciclos de desigualdad, marginación y violencia.
Aunque la educación superior no es competencia directa del Gobierno Departamental, Martínez anticipó que se están gestionando alianzas para traer nuevas universidades al territorio y fortalecer las ya existentes. “De nada sirve formar en primaria y bachillerato si después los jóvenes no tienen a dónde ir. Necesitamos cerrar el ciclo con oportunidades reales”, dijo.
Con estas acciones, Arauca intenta construir un nuevo relato en torno a su juventud: uno en el que los libros y las tabletas reemplacen a las armas; y donde el aula sea el primer campo de batalla para transformar el territorio.