
Arauca se alista para recibir la Casa del Libro Total: tecnología, arte y cultura en un mismo espacio
Lo que antes era solo una oficina para trámites tributarios está a punto de transformarse en un espacio cultural sin precedentes en la capital araucana. La Casa del Libro Total, una apuesta por fusionar la gestión pública con la cultura y la tecnología, se alista para abrir sus puertas al público en los próximos días.
Durante una visita técnica, la secretaria de Hacienda del departamento, Yeini Chivatá Calderón, en compañía del profesional de Rentas, Mauricio Lindo, recorrió las instalaciones donde operará este innovador centro. Aunque aún se están afinando detalles técnicos entre la empresa operadora y los bancos, lo cierto es que el espacio ya da señales claras de lo que promete ser.
Módulos interactivos para la liquidación de impuestos, una sala de lectura con libros físicos y audiolibros, mobiliario cómodo y exposiciones de arte que capturan la atención desde la entrada, son algunos de los componentes que harán parte de esta nueva sede que busca romper con el concepto tradicional de una oficina estatal.
La iniciativa, impulsada por el actual gobernador Renson Martínez, busca acercar al ciudadano a la administración pública desde una experiencia más humana y amable. “Ya no se trata solo de ir a pagar impuestos, sino de vivir un espacio donde la espera se convierte en un momento cultural”, comentó uno de los visitantes al salir del recorrido.
El modelo de la Casa del Libro Total ya ha sido implementado en ciudades como Bucaramanga, San Gil, Barrancabermeja y Sincelejo, donde ha logrado cambiar la percepción del ciudadano frente a los trámites y al mismo tiempo fomentar la lectura, el arte local y el uso de tecnologías de información.
En Arauca, además, se prevé integrar a productores locales, como los cacaoteros, quienes podrán exhibir y vender sus productos en el lugar, haciendo de la experiencia algo más cercano y representativo del territorio.
Con esta apuesta, Arauca no solo se pone a tono con otras capitales del país, sino que también envía un mensaje claro: sí es posible modernizar lo público con enfoque cultural, creativo y ciudadano.
Desde El Círculo, seguiremos atentos a la inauguración y evolución de este espacio que, sin duda, podría convertirse en un punto de encuentro para la transformación social desde lo cotidiano.