Gobierno Nacional anunció que volverá a presentar una reforma tributaria

Gobierno Nacional anunció que volverá a presentar una reforma tributaria

El Ministerio de Hacienda confirmó que buscan mínimo el recaudo de $12 billones. En el documento se incluirían impuestos de la conmoción interior para que sean permanentes.

El Gobierno insistirá de nuevo con la reforma tributaria y el ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó que se buscan los 12 billones que le hace falta al Presupuesto General de la Nación.

“Preliminarmente sería un piso de 12 billones, sería una reforma en que los tres impuestos del Catatumbo trataría de dejarlos de manera estructural y permanente”, dijo Guevara.

La radicación dependerá del avance de otros proyectos en el Congreso de la República.

“Creo que antes de un mes no se va a presentar, también evaluaremos que propuestas vienen de parte del Congreso en términos de una ley de reactivación”, agregó el ministro.

¿Cuáles son los tres impuestos que podrían quedar permanentes?

Con el decreto de conmoción interior, el Ejecutivo puede crear o modificar impuestos para financiar los costos derivados de la situación que motivo la declaratoria. Sin embargo, tal como lo había anunciado a principios de febrero, el ministro de Hacienda aseguró que tres de ellos pasarían a ser permanentes:

  • Un impuesto a los juegos de azar en línea, para los casinos físicos ya existe, será un impuesto que se cobre al momento de la entrada
  • Un impuesto de timbre para diferentes operaciones notariales
  • El impuesto que está asociado a commodities, principalmente a petróleo y carbón en la exportación de los mismosEl Centro de Pensamiento Anif señala que en lugar de la reforma se deben recortar gastos.

    “Creo que el país se tiene que plantear como estrategia de sostenibilidad un ajuste degasto, de recorte mayor. El Gobierno ya habló de un decreto de aplazamiento de 12 billones es probable que en este año tenga que hacer otro aplazamiento”, señaló José Ignacio López, presidente de Anif.

    El proyecto incluirá temas de la reforma que se hundió en 2024 como, por ejemplo, reducir tarifa de renta a empresas y la deuda de la opción tarifaria.

    Así se hundió la reforma tributaria en 2024

    El 11 de diciembre las comisiones económicas del Congreso debatieron y votaron para archivar la llamada ley de financiamiento. La Comisión Tercera de la Cámara votó y dejó el proyecto sin posibilidad alguna.

    La votación para hundirla quedó así: La ⁠Comisión Tercera Senado 8 votos contra 6; ⁠Comisión Cuarta de Senado 8 contra 6; la ⁠Comisión Cuarta Cámara 16 votos por el sí y 10 por el no y en la Tercera de Cámara fueron 17 votos y 12 por el no.

    El presidente Gustavo Petro calificó la decisión como un “golpe profundo a la economía nacional y al pueblo” y anunció que haría cambios en las esferas tributarias del país.

    “La reforma tributaria que presentamos al principio del gobierno ha sido descuartizada. Le quitaron precisamente la progresividad que ordena la Constitución al quitar 6 billones anuales en impuestos que debían pagar petroleras y carboneras”.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )