![Cuenta regresiva para el TPS: venezolanos tienen 60 días antes de perder su estatus en EE.UU. Cuenta regresiva para el TPS: venezolanos tienen 60 días antes de perder su estatus en EE.UU.](https://elcirculo.com.co/wp-content/uploads/2025/02/H4K5S2P4LBBEXCQBTVYMR2QCYI.jpeg)
Cuenta regresiva para el TPS: venezolanos tienen 60 días antes de perder su estatus en EE.UU.
La decisión afecta a quienes recibieron protección en 2023 y pone en vilo a miles que ya tenían residencia temporal.
El Gobierno de Donald Trump ha decidido revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS), para los venezolanos en Estados Unidos, una medida que dejará en el limbo a cientos de miles de inmigrantes que habían logrado establecerse legalmente en el país.
La suspensión será oficializada este miércoles 5 de febrero a través del Registro Federal, lo que activará un plazo de 60 días antes de que la decisión entre en vigor y los afectados pierdan su estatus migratorio.
Se estima que unos 300.000 venezolanos que actualmente viven y trabajan legalmente en Estados Unidos quedarán expuestos a la deportación, pero el impacto podría ser aún mayor, ya que otros 250.000 venezolanos que contaban con residencia temporal hasta septiembre también estarían en riesgo.
En total, cerca de 600.000 personas podrían enfrentar una crisis migratoria sin precedentes.
¿Cuándo se oficializa la cancelación del estatus migratorio?
El anuncio formal de la revocación del TPS será publicado en el Registro Federal de Estados Unidos, el órgano oficial que comunica las disposiciones del gobierno.
Según lo establecido en la normativa, una vez que la medida aparezca en este registro, comenzará a contar un período de 60 días antes de su implementación definitiva.
Durante este tiempo, los beneficiarios del TPS seguirán teniendo protección, pero una vez vencido el plazo, perderán su estatus y podrían ser objeto de deportación, a menos que el Congreso o los tribunales intervengan para frenar la decisión.
Testimonio de los venezolanos tras la revocación del TPS
Para los venezolanos que han estado acogidos a este estatus migratorio, la noticia ha sido un golpe bajo. Muchos han construido sus vidas en Estados Unidos, han conseguido empleos estables y han contribuido a la economía del país, por lo que la posibilidad de ser deportados genera incertidumbre y angustia.
Uno de los beneficiarios del TPS expresó su preocupación:
Gracias a Dios, este país nos ha dado oportunidades grandísimas para salir adelante y los que estamos legal y estamos tratando de formalizar una vida en este país, bueno, que nos permitan de alguna forma o extender un poquito más o buscar la manera de que nos podamos quedar.
Por otra parte, la revocación del TPS ha causado indignación entre los grupos de exiliados venezolanos en Estados Unidos, especialmente en Florida, donde reside una gran comunidad de inmigrantes venezolanos.